Tuesday, December 29, 2015

MEXICAN LIVES MATTER!

CRISTINA RIVERA GARZA TRAJO A HOUSTON DOLERSE Y CON/DOLERSE 

Cristina Rivera Garza trajo a Houston Dolerse y Con/dolerse
Cristina Rivera Garza asegura que su voz es una más que se une a la de muchos mexicanos que quieren la paz en su país. Foto Archivo |
1574
Houston.- La galardonada narradora, historiadora y poetisa Cristina Rivera Garza estuvo en Houston para presentar Con/Dolerse, un libro que al igual que su anterior obra, Dolerse, ofrece una respuesta crítica a las condiciones violentas de México. 
“Lo he dicho repetidas veces: que triste que un libro así sea necesario, que grave que tengamos que decir que hay dos ediciones de ese libro, porque eso quiere decir que las condiciones del país no han cambiado. A la vez digo que es un privilegio en estos momentos tan graves tener otro libro para combatir estas condiciones extremas”, comentó la escritora, quien se alió a la editorial independiente Sur+ en este proyecto.
“Esa cuestión de ponerse a dar voz parecería indicar que hay personas sin voz. ¡Yo creo que todos tenemos voz! Hay voces que son más escuchadas que otras, pero eso no implica que no tengamos voces todos”.
“Esa cuestión de ponerse a dar voz parecería indicar que hay personas sin voz. ¡Yo creo que todos tenemos voz! Hay voces que son más escuchadas que otras, pero eso no implica que no tengamos voces todos”. 
Rivera Garza fue columnista del periódico Milenio por 7 años, escribía semanalmente sobre literatura haciendo referencia a las condiciones sociales, económicas y políticas de su país. Al percatarse de los temas que compartía con su público, un editor le propuso escribir un libro. 
“Había hecho cierta poesía documental, había hecho otro tipo de ensayos que no había publicado en el periódico, en fin, fue como un aliciente para juntar una serie de textos que tenía ya escritos y después me puse a crear una estructura”, señaló.
Fue así como nació Dolerse, cuya primera edición se agotó y ahora ve luz con una segunda impresión revisada.
“Con/Dolerse es una colección de ensayos escritos por poetas, narradores, ensayistas, sociólogos todos muy jóvenes y todos tratando de pensar críticamente sobre el país. Un libro se convirtió en dos libros”. 

Ser escuchados

Para la escritora, originaria de Tamaulipas (México), la literatura no se trata de darle voz al pueblo mexicano, sino caminar a su lado para que sus voces sean escuchadas. 
“Esa cuestión de ponerse a dar voz parecería indicar que hay personas sin voz. ¡Yo creo que todos tenemos voz! Hay voces que son más escuchadas que otras, pero eso no implica que no tengamos voces todos”.
Rivera Garza considera que la literatura es un acto colectivo en el que todos pueden participar y aportar en igualdad de condiciones. 
“No se trata de que ciertos de nosotros ayudemos a otros, se trata de que todos estamos en esto al igual. Claro que las situaciones nos afectan de manera distinta porque vivimos en una sociedad desigual y algunos gozamos de más protección que otros, pero creo que en el sentido de alimentar nuestra capacidad humana, en el sentido de proveer herramientas para pensar y vivir críticamente en eso nos ayudamos todos”.
Por eso ella se toma el atrevimiento de hacer que sus palabras tengan eco en los oídos concurrentes. 
“Ojala que moleste a unos, es un libro que pretende ser crítico. Hasta ahora la cuestión del libro no la he pensado hasta este momento, a lo mejor debería [tener miedo] no sé”, indicó. 

Saturday, December 26, 2015

NEVADO DE TOLUCA

Refugio. 4,100 metros sobre el nivel del mar.
Estado de México.

--crg

Monday, December 21, 2015

CAMPO ALASKA


Aquí, bajo este árbol, bajo esta piedra. Aquí. Sí. Aquí, bajo el cielo.
Baja California Norte.
Diciembre 2016.

--crg



Monday, November 30, 2015

BUENSALVAJE


Adentro hay un artículo sobre José Revueltas. Ojos desde Urano: Revueltas y los planetas.

--crg

Sunday, November 22, 2015

CONFABULARIO: entrevista

Entrevista con Vicente Alfaro, en Confabulario:

“Me interesa el resto; no el centro ni lo que se propone como central, sino eso que el poder asume como despojo y que no es sino la pulpa misma de otra forma de vida”, dice Cristina Rivera Garza al precisar por qué su obra se enfoca en los otros. Su respuesta contribuye en mucho a definir su perfil de autora fronteriza. No porque haya nacido al noreste de nuestro país, muy cerca de la línea, ni porque haya mudado muchas veces su lugar de residencia entre México y Estados Unidos, sino porque también en el terreno literario lo suyo es el nomadismo, la transgresión deliberada de los límites. Ganadora de múltiples galardones como el Anna Seghers 2005 y el Sor Juana Inés de la Cruz 2001 y 2009, Rivera Garza ha forjado una obra en la que nada está definido de antemano, y que pone a dialogar entre sí a distintos géneros: ensayos con la tensión de una novela, novelas que a manera de cajas chinas llevan dentro un libro de cuentos, thrillers que tienden puentes hacia la poesía hispanoamericana… todo al servicio de ese momento misterioso que es propiciado por la mejor literatura: el encuentro con el otro.

Entrevista completa en Confabulario, El Universal, Noviembre 22, 2015. 

Thursday, November 12, 2015

THE AFTERLIFE OF COTTON [2]: YUMA


In The Woman in the Dunes, the novel that Japanese author Kobo Abe published in 1962, a young botanist in search of a rare beetle is trapped at the bottom of a sand pit. He had been invited to spend the night at the home of a widow, only to find himself unable to get back up to the surface the following morning. Perhaps he should have guessed something was wrong when he had to use a rope to descend to the dwelling and when he realized that the woman—petite and otherwise fragile—used the night hours to fill buckets with sand to no end. There was supposed to be a lesson in all this—or at least some matter for profound thinking. The very survival of the village, after all, depended on the Sisyphean-like task of an outcast woman. Lacking any understanding of freedom, the woman completed her routine with a resignation that was barely human. The sand never ceased to threaten the pit.
Sand also appears to be merciless in the dunes that surround Yuma. I recall Abe’s novel when the sun is at its highest and the border—that wall that emerges out of nowhere to divide a continuous landscape—resembles a mirage. Perhaps all the immigrants who have walked through Aridoamerica and crossed this imaginary, this relentless, this lethal line have, in fact, fallen into a sand pit. Perhaps this is a trap. Our trap. Are we still filling buckets of sand to keep the village alive? 
Read entire article in Literal Magazine.

--crg


Monday, November 09, 2015

Noviembre en New York y Chicago


Noviembre 11, 8:00 pm
Reading (with Prageeta Sharma)
The Poetry Project
131 E 10th St, Nueva York 10003

Noviembre 14, 5:00-6:00 pm
Keynote: Las otras ruinas circulares: Lenguaje y exceso del algodón en el norte de México.
The Chicago Graduate Conference, UIC, Northwestern, UChicago
Jane Addams Hull-House Museum
800 S Halsted St, Chicago, IL 60607

¡Nos vemos por allá!

--crg

Monday, October 12, 2015

CARTA ABIERTA

Carta abierta.

Durante la primavera de  2011, tras un breve intercambio con Tony Hoagland, la poeta Claudia Rankine escribió una carta pública invitando a los otros, a sus interlocutores, casi siempre poetas, a abrir una discusión crítica sobre "raza" y aquello que llamó "imaginación creativa". Esa carta, publicada varios años antes del asesinato de Michael Brown, en Ferguson, un sitio cercano a St. Louis, en el estado de Misuri (EU), pronto se transformó en una publicación digital y luego en libro. No carente de paradojas y contradicciones, esta publicación asegura que la "imaginación creativa" está social, política e históricamente determinada. 

Así, aunque escribiendo desde otro lugar, y desde otra lengua, nos interesa replicar el ejercicio. Escribimos esta carta como una invitación pública, destinada sí a poetas, ensayistas y narradores, pero también a críticos y a otras personas que lidien con esa materia viva, social y problemática, que es el lenguaje. Si en esta ocasión nos detenemos en "raza", no quiere decir que consideremos innecesario abrir una discusión también pública y, por lo tanto, política sobre "clase" y "género". 

No podríamos considerar innecesaria ninguna de estas discusiones tras años ya de una guerra que no pedimos: años de asesinatos y desapariciones que hasta el día de hoy, 12 de octubre de 2015, han superado, en mucho, a las desapariciones de las dictaduras latinoamericanas; años de feminicidios y violencia hacia las mujeres que, de alguna forma, están relacionados al reajuste o, mejor, a la reconfiguración radical y salvaje, neoliberal en todo caso, de las relaciones de género; y años, sí, de que este giro se dedicará a castigar a quienes considera sus peores enemigos: los pueblos indígenas, sus instituciones y territorio. Y años, claro está, de la evidente e indignante restauración del poder de clase. Años salvajes, es cierto, pero también años luminosos, de lucha y resistencia. 

Así, si tienen tiempo les pedimos que nos compartan un texto breve, de 1 a 5 cuartillas, o un audio, también breve, que problematice la categoría de "raza". Todos los textos recibidos serán publicados en edicionespatito.org. 

Como hizo Rankine, citándola, apropiándonos de sus preguntas, y acompañándolas con algunas otras, aquí van algunos puntos de partida:


+ Si comúnmente escribes sobre raza, ¿con qué temas, dificultades, ventajas o desventajas negocias?

+ ¿Cómo inventamos un lenguaje de identidad racial que no necesariamente tenga fines pedagógicos sino, en todo caso, que sea un lenguaje que sirva para crear material lingüístico crítico sobre un discurso y pensamiento de raza?

+ Si tú nunca escribes conscientemente sobre raza, ¿qué te motivó a escribir este texto?

+ Si tú no te consideras parte de una mayoría o élite, ¿cómo contribuye esto para que la discusión de raza reverbere en tu trabajo?

+ Si no intentas escribir sobre raza  pero te consideras un lector de trabajo que lidia con estos "temas", ¿cuáles son tus expectativas de un poema en el que la la raza importe?

+ ¿Crees que las ideas de raza pueden ser descontextualizadas o, en otras palabras, que estas ideas pueden construirse separadas de su historia?

+ ¿Conoces a algún poema que consideras particularmente "exitoso" en la creación de un lenguaje de identidad racial o que problematice esta categoría?

+ ¿Éste es un tema importante, urgente, necesario en la literatura o escritura en México?

"En corto. Escriban lo que quieran." No nos importan los géneros; nos interesan las escrituras porosas, colindantes, críticas, de nuestro aquí y nuestro ahora: México, 2015. Escrituras alerta a las relaciones de poder que se establecen a través del lenguaje.

Por favor envíennos su correo a info.edicionespatito[arroba]gmail.com, con las palabras "CARTA ABIERTA" en el subject/o asunto. La fecha límite es el 5 de noviembre de 2015. Todos los textos serán publicados el sábado 14 por la tarde.



Muchas gracias.


Cristina Rivera Garza
Saúl Hernández Vargas
Otoño de 2015. Frontera norte.

Thursday, October 08, 2015

OVERCAST

[from my new monthly column, Overcast, in Literal Magazine]

THE AFTERLIFE OF COTTON: LOS ALGODONES

It was the summer Latinos became the majority in California; the same summer Donald Trump championed a flagrant anti-immigrant—and more specifically: anti-Mexican—agenda in trying to gain the presidential nomination of the Republican Party, attracting some thirty thousand supporters to one of his campaign meetings in Mobile, Alabama. Contrary to all things natural, we drove eastward, leaving an arid California, a very thirsty California, behind. No one ever said “go East, paradise is there,” but we tucked a few things in the trunk of the old Volvo 240DL, prepared towers of ham and avocado sandwiches, packed apples and water bottles, and off we went one early August morning. We expected nothing, which is another way of saying we expected a miracle. And why else would people travel? 
Before airplanes hijacked all other forms of traveling, we used to drive old cars on two-lane highways, mesmerized by the speed and distance. The steady humming of the engine as a lullaby. Trains were the true kings for most the nineteenth century, powerful enough to change the parameters of time, and, even before that, wagons pulled by horses turned the earth into a hospitable surface. José Revueltas, a communist activist and aspiring writer, was nineteen years old when he rode on borrowed horses all day and all night long to get from Sabinas Hidalgo to Estación Camarón, a burgeoning town in the northern state of Nuevo León, very close to the border with the US. He was anxious and elated at the same time. His was not a literary journey, but an outing that would lead him into the very heart of a revolution that, he was convinced, awaited him in those dry, hostile lands barely covered by huizaches and cacti. A farm workers’ strike had just broken out in the cotton fields surrounding the Don Martín dam, the crown of Irrigation System No. 4, which former Mexican president Calles had inaugurated personally on October 6, 1930. Shortly afterwards, through the offices of agrarian reform, the government began distributing lands to would-be colonists in the zone between Estación Rodríguez, Estación Camarón and the recently created Anáhuac City. Fifteen hectares per family, a loan from the Banco de Crédito Ejidal, and the promise of more. In that early spring of 1934, Revueltas was trying to get to a social experiment run amok.

--crg

Wednesday, October 07, 2015

CONTRA LA ESCRITURA INDOLENTE


XXV ANNUAL CONGRESS OF AILCFH
Marquette University
Department of Foreign Languages and Literatures

Key Note:
Contra la escritura indolente: comunidades y cuerpos en la literatura Latinoamericana de hoy
Against Indolent Writing: Communities and Bodies in Contemporary Literature from Latin America

[Keynote lecture is in Spanish with a summary of the main points in English]

La Lumiere 176
3:00-4:00 pm


Milwaukee, Wisconsin.

¡Por acá nos vemos!

--crg

Tuesday, September 29, 2015

ALMA MATER


Allá nos vemos, cómo no.
Alma Mater.

--crg

Sunday, September 27, 2015

Desde DOLERSE: TEXTOS DESDE UN PAÍS HERIDO y CON-DOLERSE

A un año de desaparecidos 
Todavía no va a la mitad y el sexenio de Enrique Peña Nieto ya es uno de los más polémicos de la historia mexicana reciente. La inconformidad de la ciudadanía respecto al desempeño y decisiones del gobierno del actual presidente de México ha tenido alcance internacional, provocando críticas hacia el Estado mexicano desde todas partes del mundo. Uno de los sucesos más significativos y que más críticas ha generado tuvo lugar en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014. El saldo del ataque a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos fue de 6 personas muertas, 20 heridas y 43 más desaparecidas.

A un año de la catástrofe, el malestar en la sociedad mexicana e internacional no ha cesado. Tras la declaración de una “verdad histórica” por parte del Estado mexicano, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos rechazó esta versión oficial. Para las familias de las víctimas y para la sociedad civil, este caso no está cerrado. A un año de la desaparición de los 43, Gatopardo recomienda 8 títulos para comprender la trascendencia del grito “¡Nos faltan 43!” en la sociedad mexicana. 

Dolerse: textos desde un país herido 
Cristina Rivera Garza / Sur+A pesar no estar basado en el caso Ayotzinapa, este volumen de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza retoma los diversos casos de desaparición, muerte y dolor que México ha vivido en los últimos años. Quizá la violencia se ha intensificado, pero la crisis de seguridad que azota a la ciudadanía mexicana se ha construido durante décadas. Sin diferenciar entre los partidos en el poder, los hechos indican que no existe cambio en relación con los abusos por parte del gobierno. Rivera Garza denuncia el dolor de un pueblo a través de este libro, con el que busca una reflexión del lector acerca de los acontecimientos recientes. Esta lectura muestra la posición del Estado y la relación entre éste y una sociedad herida. 

Con/Dolerse 
Varios Autores / Sur+
Para la segunda edición de Dolerse: textos de un país herido, la autora principal, Cristina Rivera, decidió acompañarlo de un nuevo volumen. A pesar de que ella asegura que desearía que Con/Dolerse no existiera, la realidad es que ante las nuevas atrocidades que azotaron al país (Ayotzinapa, una de las principales), el nuevo gobierno, los abusos y demás situaciones que han ocasionado un debilitamiento en la sociedad, fue necesario hacer un segundo grito. Elda Cantú, Roberto Cruz Arzabal, Irmgard Emmelhainz, Verónica Gerber Bicecci, Mónica Nepote y Diego Enrique Osorno son algunos de los autores que participan con aportaciones a esta constante reflexión.

El artículo completo de Samantta Hernández Salazar en Gatopardo aquí: ocho libros para comprender el caso #Ayptzinapa

--crg

Wednesday, September 23, 2015

A WRITING LIFE BETWEEN BORDERS

AUBURN UNIVERSITY
Langdon Hall
September 24, 2015
6:00 pm

-crg

Friday, September 04, 2015

NBF2015 Reading Latin America, Washington DC

National Book Festival 2015
The IDB celebrates an outstanding generation of Latin American authors appearing this weekend at the National Book Festival, one of the biggest literary events in America.
Saturday September 5, 2015
11:50 AM 
Reading Latin America: The Poet as a Public Intellectual
Álvaro Enrigue, Cristina Rivera-Garza, Maria José Navia, Alejandro Zambra
12:45 PM 
Reading Latin America: The Role of Time in a Writer's Life and Work
Homero Aridjis, Gwen Kirkpatrick
1:40 PM  Santiago Roncagliolo
2:35 PM Alejandro Zambra
3:30 PM Valeria Luiselli
4:25 PM Andrés Neuman
 5:20 PM Juan Gabriel Vásquez 
Where
Walter E. Washington Convention Center
International Pavilion (Room 143, Street Level)
801 Mount Vernon Place NW, Washington DC 20001
Organized by the Library of Congress
International Pavillion co-sponsored the Inter-American Development Bank

Saturday, August 15, 2015

Desde DOLERSE. TEXTOS DESDE UN PAÍS HERIDO Y CON/DOLOERSE


Como una posible respuesta, o un conjunto de posibles respuestas, a la violencia global que en México tomó la forma del horror como método de control social por los narcotraficantes y el Estado, Cristina Rivera Garza publicó en 2011, en la editorial Sur+, el libro de ensayos Dolerse: Textos desde un país herido. Cuatro años después, ante la permanencia de la violencia social y la confirmación de la violencia económica mediante las últimas reformas neoliberales iniciadas más de veinte años atrás, el libro se ha reeditado con más ensayos y un libro complementario, titulado puntualmente Con/Dolerse, en el que quince escritores y escritoras fuimos invitados a pensar alrededor del primer volumen. En mi ensayo incluido en ese volumen, Dolerse me sirvió como fundamento para pensar el cuerpo como un espacio común y doliente; años después, en una segunda vuelta, el libro me lleva a pensar otro aspecto: la escritura como potencia.

El abandono del Estado deja a los ciudadanos en la intemperie, los deja descubiertos al tiempo, es decir, a la violencia contemporánea del sistema económico conocido como neoliberalismo y que no es otras cosa que el capitalismo en su raíz: la administración de la vida (y de la muerte) mediante la ampliación del margen de ganancia a costa de vidas que se asumen como prescindibles. Se trata del intercambio entre la vida y su monetarización: ¿cuánto vale una vida, cuánto vale la preservación de la vida?

Casi al inicio de Dolerse, Rivera Garza explica la temporalidad histórica a la que responde la escritura de su libro: «En su indiferencia y descuido, en su noción instrumental de lo político e incluso de lo público, el Estado sin entrañas produjo así el cuerpo desentrañado: esos pedazos de torsos, esas piernas y esos pies, ese interior que se vuelve exterior, colgando».

Este es nuestro tiempo: el de la extracción de las vidas y la acumulación de las ganancias que se basa en la acumulación de los cuerpos y los cadáveres. Este es nuestro tiempo: esta, nuestra intemperie.

En otro de los ensayos que integran el libro, Rivera Garza dice: «como doliente y como escritora y como ciudadana, me pregunto qué podría la escritura si pudiera algo ante tanta y tan cotidiana masacre. Si la pregunta fuera cómo incidir sin pretender arrebatar la voz, cómo expresar sin caer en la reificación del dolor».

Como posible respuesta, en ese ensayo, ofrece las enseñanzas de la poesía documental y el valor del testimonio movilizado por la re-escritura. A lo largo del libro ofrece otras respuestas: la comunalidad, la corporalidad doliente (que a su modo conversa y anticipa la vulnerabilidad organizada que Judith Butler ha propuesto recientemente), la memoria a través del cuerpo, la conversación. Pienso en otra posibilidad, presente en los ensayos pero, creo, no declarada del todo: ¿qué puede hacer la escritura? Atemperar.

Atemperar es pensar con tranquilidad, sopesar. En su origen etimológico, atemperar está formado del sufijo ad- y el sustantivo tempus (hacia el tiempo); sopesar como quien lleva la reflexión a su estado temporal, podríamos pensar: hacia la calma. Sin embargo, atemperar comparte genealogía léxica con temporal, no en el sentido de perteneciente al tiempo, sino perteneciente a las sienes, al pensamiento. Atemperar, entonces, es instituir doblemente en el pensamiento y en el tiempo. Ante el estado de emergencia en que vivimos, puede parecer cínico recurrir al tiempo para pedir espacio al pensamiento, pero no me refiero solamente al tiempo como una extensión de nuestra vida, sino a su contrario: la situación de la catástrofe. Atemperar sería entonces guardar de la intemperie (lo que está expuesto al tiempo), pero sin extraerlo de ella; escribir como quien se guarece, sostiene Rivera Garza; escribir para entrar, guarecido, al tiempo.

El ensayo completo de Roberto Cruz Arzabal, Escribir es atemperar aquí. 

--crg

Thursday, August 13, 2015

THE LAST SIGN

Traducido al inglés por Francisca González Arias, El último signo / The Last Sign, publicado primero en La frontera más distante (Tusquets, 2009), ahora en Mexico City Lit.

Pueden leer la traducción al inglés aquí: The Last Sign

--crg

Wednesday, August 12, 2015

AUBURN UNIVERSITY BREEDEN SCHOLAR


Breeden Eminent Scholar

Breeden Eminent Scholar
The Daniel F. Breeden Eminent Scholar Chair was established in 1989 to provide support for both the academic and the outreach missions of the College of Liberal Arts. The chair is supported by an endowment from Dr. Daniel F. Breeden. Persons named to the Breeden Eminent Chair must be nationally recognized in their field with outstanding credentials in arts or humanities. They must also demonstrate potential and willingness to engage in outreach activities in the community. The Breeden Chair must also contribute a unique quality, characteristic or function to the teaching and learning objectives of the College of Liberal Arts.

2015-2016 Breeden Scholar 

Cristina Rivera-Garza


Cristina Rivera-Garza is the award-winning author of six novels, three collections of short stories, five collections of poetry and three non-fiction books. Originally written in Spanish, these works have been translated into multiple languages, including English, French, Italian, Portuguese, and Korean. The recipient of the Roger Caillois Award for Latin American Literature (Paris, 2013); as well as the Anna Seghers (Berlin, 2005), she is the only author who has won the International Sor Juana Inés de la Cruz Prize twice, in 2001 for her novel Nadie me verá llorar  (translated into English by Andrew Hurley as No One Will See Me Cry ) and again in 2009 for her novel La muerte me da. She has translated, from English into Spanish, Notes on Conceptualisms by Vanessa Place and Robet Fitterman; and, from Spanish into English, "Nine Mexican Poets edited by Cristina Rivera Garza," in New American Writing 31. She is currently full professor in Creative Writing at the University of California, San Diego.

Nota completa aquí.

--crg

Wednesday, August 05, 2015

EL BUEN SALVAJE


Una entrevista para el Buen Salvaje con Carolyn Wolfenzon:

Los libros que he venido escribiendo en los últimos años han crecido en esas regiones. Dentro de una poética citacionista (siempre trabajando de cerca con el lenguaje de otros), desapropiando más que apropiando ese bien común que es la materia prima con la que trabajamos: el lenguaje de otros. Hace un par de años, la editorial independiente Surplus, publicó Dolerse. Textos desde un país herido (de la cual aparecerá una segunda edición remix bien pronto) donde, siguiendo un principio de yuxtaposición, abigarré poesía documental y crónica, ensayo histórico y hasta ficción. No podía acercarme a la violencia de horrorismo mexicano de otra manera. El valor de la ficción (y en esto estoy de acuerdo con Knausgård) en un mundo que se ha vuelto pura ficción es nulo. Creo que a eso se debe el creciente interés de lectores y escritores por las poéticas del yo, como queda claro en la popularidad de relatos autobiográficos que ahora llamamos de autoficción. A mí me interesa ese yo, en efecto, pero no aisladamente. Me interesa el yo plural, el yo en conexión íntima y difícil con otros. El yo relacional. Dolerse es mi manera de entender esa transición. Es, también, la manera en que me posiciono al respecto, como escritora y como ciudadana.

Ver entrevista completa aquí.

--crg

Sunday, July 19, 2015

LA FEMME DES CARPATES

Un montón de escritores mexicanos traducidos al francés, y mi La femme des Carpates, en traducción de Palaisi-Robert y Courau. La publicación completa aquí. 

--crg

Friday, July 03, 2015

20 ESCRITORES MEXICANOS ACTUALES IMPRESCINDIBLES


2. Cristina Rivera Garza
“La literatura es uno de los pocos espacios donde podemos explorar los límites de nuestra experiencia con el lenguaje, los cuales son los mismos de nuestra experiencia con el mundo.” ha dicho Cristina Rivera Garza sobre la literatura y en sus libros esta idea de exploración, interacción con el mundo exterior y el lector, el lenguaje y sus límites, se plasman de manera impecable. Manicomios, la ausencia de tiempo, lamentos o bosques inexistentes forman parte de un mundo místico que ha creado en una literatura única.
Libros a leer:
Nadie me verá llorar (Premio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz en 2001)
El Mal de la Taiga
Verde Shanghai
La nota completa de Amilcar Olivares en Life&Style aquí.
--crg



Wednesday, July 01, 2015

CONTAR LA MUERTE EN MÉXICO


El grafiti es una de las formas tradicionales de expresión escrita del pueblo herido. Nadie como la escritora Cristina Rivera Garza está pensando cuáles pueden ser los modos apropiados para escribir sobre esos dolores, íntimos y públicos, individuales y colectivos, que atraviesan su país como una motosierra gore. Ha publicado dos libros a ese respecto: Dolerse. Textos desde un país herido (2011) y Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación (2013). Ambos parten de una premisa: la literatura siempre es política, porque refrenda o critica el estado de lo real. Son, por tanto, dos intervenciones. Dos golpes en el altar de muertos.
Aunque nunca dirías –sonrisa afable, gafas de profesora cool, cabello corto, coqueto y cano– que esa mujer se dedique precisamente a aporrear mesas. “Tengo formación de historiadora, estoy acostumbrada a trabajar con fantasmas”, me dice en conversaciones que fluyen durante años: “Pero en los últimos tiempos se han multiplicado los desaparecidos y los muertos, porque en México vivimos en sociedades muy precarias sacudidas por una violencia extrema, lo que Adriana Cavarero ha llamado horrorismo”. Las políticas neoliberales han privilegiado el lucro en detrimento del bien común, hiriendo gravemente el espíritu del país. “Los escritores trabajamos sobre todo con materiales ajenos, de otros, que no nos llegan de la nada, sino a través de comunidades”, prosigue. Por eso escribió el poema La reclamante a partir de palabras ajenas que lentamente, a través de la soldadura y la empatía, se vuelven propias. Declaraciones y versos de madres de víctimas y de poetas, como Luz María Dávila, Ramón López Velarde, Sandra Rodríguez Nieto o ella misma. Fue leído en la Marcha Nacional de 2011 que convocó el poeta Javier Sicilia. La rabia –en YouTube–: los aplausos.

Para ver el artículo completo de Jordi Carrión en El país semanal, ve a este link
--crg

Sunday, May 24, 2015

LASA 2015: PUERTO RICO

May 28
Latin American Studies Association 2015
Cuerpos impropios: mediaciones humanas y no-humanas en algunos textos hoy
en Subjetividades precarias: Mexico en la era del neoliberalismo tardío

541 // SEC - LASA Section Presentation - Thursday, 6:00pm - 7:45pm, San Cristobal C
Subjetividades precarias: Mexico en la era del neoliberalismo 

tardío 
Sponsor: Mexico
Chair: José Ramón Ruisánchez Serra, University of Houston
De la poesía de la violencia a la poesía de la intersubjetividad: José 
Ramón Ruisánchez Serra, University of HoustonLiterature and Expropriation: Samuel A Steinberg, University of 
Southern California 
Cuerpos impropios: mediaciones humanas y no-humanas en algunos textos de hoy: Cristina Rivera Garza, University of California/San Diego 
Discapacidad y el sector informal: “no les compres y desaparecen”: Susan J Antebi, University of Toronto 
Máquinas de precarización: afectos y violencias de la cultura neoliberal: Ignacio M Sánchez Prado, Washington University/St. Louis 


*
May 29

Latin American Studies Association 2015
809 // INV - Workshop - Friday, 4:00pm - 5:45pm, San Cristobal C
Invited Session - Precariedad y política de lo íntimo en la 

literatura contemporánea 
Sponsor: LST Literary Studies: Contemporary
Session Organizer: Estelle C Tarica, University of California/Berkeley
Presenters: Cristina Rivera Garza, University of California/San Diego 

Guillermo F Rebollo-Gil, Universidad del Este Sergio Chejfec, New York University 

¡ALLÁ NOS VEMOS!

--crg